Editorial: Ediciones Urano México
ISBN: 97884929148430
Páginas: 476 páginas
Sinopsis:
Este año, Sophie y su mejor amiga Agatha descubrirán cómo es ser alumnas de la legendaria Escuela del Bien y del Mal, donde chicos y chicas comunes reciben entrenamiento para ser héroes y villanos de cuentos de hadas. Con sus vestidos rosas, zapatos de cristal y su devoción por las buenas acciones, Sophie está convencida de que tendrá las mejores notas en la Escuela del Bien y que, cuando se gradúe, será toda una princesa. Por otro lado, Agatha, con sus túnicas negras y deformes, un gato malvado como mascota y su antipatía por casi todo el mundo, parece estar destinada a la Escuela del Mal. Pero cuando las dos amigas caen en el Bosque Infinito, descubren que sus destinos se trastocan: Sophie cae en la Escuela del Mal, donde debe asistir a clases de Afeamiento, Maldiciones Mortales y Entrenamiento de Secuaces, mientras que Agatha se encuentra en la Escuela del Bien, entre príncipes apuestos, bellas doncellas y clases de Etiqueta para Princesas y Comunicación con Animales. Pero ¿y si el error es en realidad la primera pista para descubrir quiénes son realmente Sophie y Agatha...?
Sobre Soman Chainani

Mi reseña
En La Escuela del Bien y del Mal nos encontraremos con una historia épicamente cautivadora. A través de sus 30 capítulos nos aventuraremos a la primera parte de una serie de seis libros (solo dos de ellos traducidos al español hasta el momento) con el que Chainani seguramente logrará cautivar a chicos y grandes. El libro está dirigido a un público pequeño y cuenta con algunas ilustraciones en los inicios de cada capítulo que lo vuelven aún más hermoso. A mi parecer, es ideal a partir de los 10 años por la magnitud del libro, pues 476 páginas no son tan fáciles de digerir para un niño a menos que ya sea un ávido lector. Esto no significa que un adulto no lo vaya a disfrutar por igual, inclusive me atrevería a decir que más, pues encontraremos entre sus capítulos a personajes clásicos como lo son La bella y la bestia o Jack y las habichuelas mágicas.

La historia es tan rica en cuestión de personajes, todos y cada uno de ellos están tan bien estructurados y definidos que es difícil elegir uno solo o adorarlos sin importar sus acciones ya que a pesar de ser príncipes y princesas “los siempres” como lo son Tedros y Beatrix o brujas y villanos, los “nuncas” como Hester o Hort, ambos bandos nos muestran sus matices que los hace tan humanos e indudablemente lleva al lector a reflexionar sobre si alguien que siempre usa un tono dulce y angelical al hablar o tonos pasteles en su ropa es en realidad alguien con buenos sentimientos o por el contrario, alguien que siempre se muestra apático o escéptico y tiene gusto por los tonos obscuros ¿no tiene sentimientos nobles y auténticos?. Se nos plantea de una forma simple y directa la percepción que tenemos hacia los demás solo basándonos en la apariencia física donde se espera que lo atractivo sea bueno y lo diferente es rechazado inmediatamente sin darnos la oportunidad siquiera de conocer a las personas.
También nos enseña que la valía sin razón no es más que egoísmo, que la amistad nos da un impulso casi inquebrantable para salir adelante ante la mayoría de las adversidades, que no siempre ser el mejor en todo significa que nos vayan a idolatrar, que debemos de seguir nuestras verdaderas convicciones , pues son estas las que nos llevan a nuestro propio cuento de hadas; pero sobre todo, aprenderemos que nunca somos demasiado grandes para creer y disfrutar de un cuento donde las hadas y los hombres lobo se aparecen en cada capítulo.

¡Solo cuando renuncien a lo superficial podrán profundizar! ¡Únicamente cuando renuncien a la vanidad podrán ser ustedes mismos!
Gracias a Ediciones Urano México por el ejemplar.
¡Me encantó la frase que agregaste al final!
ResponderBorrarAmé este libro también, y pienso igual, sin importar tu edad podrías leerlo y disfrutarlo.
Mis personajes favoritos fueron Agatha y Hort, realmente los amé y espero seguir leyendo qué es de sus vidas. La publicación del segundo libro me tiene muy emocionada.
a mi tambieeeeen, la verdad lo deseo con todo mi ser :D
BorrarA mi el libro no me termino de gustar :( pero que bien que tu si lo disfrutaste! :D
ResponderBorrarme encantan ese tipo de historias y si la verdad lo disfrute mucho.
Borrar¡Hola! amo mucho este libro, y haberlo leído con ustedes aumento la experiencia, I need it right now… :P
ResponderBorrarque bueno que te animaste a unirte a la lectura conjunta :)
BorrarAaah! suena súper bien y gracias a ti espero leerlo pronto, tiempo es lo que me hace falta jaja.
ResponderBorrarespero que lo disfrutes mucho :)
BorrarEste libro me gustó un montón, nunca imaginé que lo leería tan rápido y creo que lo que fue más genial es el fangirleo que se dió en la LC jaja
ResponderBorrarque bueno que lograste la meta y que disfrutaste la LC :)
BorrarHola, creo que me puede gustar mucho, últimamente lo veo por todos lados, necesitare comprarlo, muchas gracias por la reseña :D
ResponderBorrarGracias a ti por pasarte a leerla, espero que en verdad lo disfrutes :)
BorrarSe ve super bien este libro, todas las reseñas que he leído lo dejan en un muy buen lugar y ya muero por leerlo, espero poder hacerlo pronto. Saludos!
ResponderBorrarQue nervios, espero que te guste :)
BorrarTremendo libro, me gustó un muchoooooooo y el segundo también así que léelo en cuanto puedas ;) Como siempre, me encantó tu reseña :)
ResponderBorrarclaro que lo leeré en cuanto lo tenga en mis manos :)
BorrarLo que dices de que juzgamos a las personas por su apariencia, terminamos haciéndolo de todos modos (incluso inconscientemente). Recuerdo un cuento, basicamente era que la belleza y la fealdad un dia se metieron a un rio, cuando belleza estaba distraída la fealdad tomo sus hermosas ropas y se las puso, cuando belleza se dio cuenta su ropa ya no estaba ni fealdad. Ahora la belleza anda con las ropas de fealdad
ResponderBorrarmuy bonita reflexión :)
Borrar